
Artista visual / Investigador multimedia
Se ha desempeñado como diseñador multimedia en diversos montajes y exposiciones a nivel nacional e internacional. Actualmente desarrolla videodanza y video instalación como miembro del sello de videoartistas Medusa-lab.
Su trabajo es una exploración de conceptos científicos y matemáticos aplicados a metáforas sociales. Se desarrolla en el redescubrimiento de materiales y técnicas tradicionales y su enfrentamiento con tecnologías contemporáneas.
Selección de piezas festivales
2020 “PanemiaMX” – Casa Milán
2020 “Abraxas (gema I)” – Leon Light Festival
2020 “Derrota” – Guerrilla Violenta, Francia
2016 “Un.iverse” – comisión fulldome de FIMA para Medusa-lab
2015 “Los ojos de curicuaueri” 2ndo lugar con colectivo Medusa-lab FIMA
2014 “Orden de desalojo” dance:film, woman media film festival,
2014 “Todo abuso será castigado: Cinedans, Países Bajos.
2013 “Orden de desalojo” – Danca em foco, Brazil
Actividades Recientes
– Paragramas – desarrollo e investigación multimedia, Dir Alicia Sánchez, compañía ASYC Mérida, 2019
– In situ – Desarrollo e investigación multimedia ficciones de la realidad
– Solos – para la Compañía “Diseño Coreógrafo” Dir: Carolina Jimenez – temporadas 2016 y 2018.
– “Insomne” – Sala miguel covarrubias – Laboratorio Coreográfico “Diseño Coreográfo” 2016
-“La noche” Director de arte video-escénica: Compañía nacional de Teatro, San José Costa Rica 2016 Dir. Gustavo Monje, dramatúrgia: Roland Schimmelpfennig
– “Reconcomio” – Director de arte video-escénica: Costa Rica 2016
– Death of the fifth sun – Proyección Monumental: Festival de la luz – Lille, Francia
– Selección festival de mapping – Proyección Monumental: Sibiu – Rumania
– “Blanca” – Diseñador multimedia coreografía: Foro Shakespeare compañía: Sensodanza dir: Diana Fernandez
– “Humano” : Diseño Multimedia:: UN TEATRO – compañía: Sensodanza dir: Diana Fernandez
-Tutor multimedia escénica diplomado de realización escenográfica dir: Arturo Durán
-Becario unam – papitt – proyectos de facultad de psicología para el observatorio de realidad virtual “ixtli” – Dir: Dra. Georgina Cárdenas